EL CEREBRO HUMANO
Mi saludo a tod@s después de meses sin escribir en es te
Blog.
En primer lugar, decir que me alegra enormemente estar otra
vez contando e informando siempre desde mi experiencia y perspectiva.
Dicho esto, paso a hablaros sobre un tema que hace tiempo escribí
en papel y nunca publiqué.
EL CEREBRO HUMANO
De antemano deciros que no soy médico, solo pongo
información que me parece interesante
después de mucha lectura.
después de mucha lectura.
Cuando comencé mi andadura particular,
me dijo un buen profesional, “El Cerebro, es el gran desconocido”, es un musculo
más de nuestro cuerpo, que, si no ejercitamos y le damos trabajo, se va
debilitando poco a poco, así cuando llega el momento en que lo necesitamos, nos
damos cuenta que ha perdido agilidad y capacidad, simplemente se va atrofiando.
E l mecanismo del Cerebro es similar al de las computadoras, adquiere información, la almacena y la procesa de múltiples formas.
Hay infinidad de opiniones en
cuanto al tanto por cierto que utilizamos los humanos 10%, 15%, etc……
También se decía que las neuronas
no se regeneraban, sin embargo, esto es falso, las neuronas si se regeneran.
Un interesante proceso ha sido
descubierto hace pocos años que dice, “Las células del sistema nervioso central
si se regeneran”. El cerebro fluctúa constantemente por su neuroplasticidad, (Catedrático
de la Universidad de Neurociencia).
“Caminar vuelve al Cerebro más
creativo y cura o sana las penas”. ¿Te sorprende este titular? , pues así es,
no lo digo yo ,lo dicen una gran mayoría de Médicos y Neurólogos, estos han
comprobado que las personas con depresión, al recetarle una hora de paseo
diario, al ser posible en un entorno natural es sumamente terapéutico.
Cuando pasamos largos periodos con
estrés, ansiedad o depresión, nuestro cerebro presenta un déficit en los procesos
cognitivos básicos, como pérdida de memoria, comprensión y creatividad. Si
anduviéramos todos los días, mejorarían notablemente. Hay hábitos que, sin
darnos cuenta, nuestro cerebro acabe “Automatizado” y por tanto estresado.
Aspectos para no olvidar: El mayor
enemigo para nuestro cerebro es la rutina, el simple acto de hacer todos los
días las mismas cosas, consigue que vayamos cayendo en desanimo e
inevitablemente depresión, poco a poco nuestro cerebro se vuelve más lento sin
apenas darnos cuenta.
Ante la baja motivación vienen
algunos fallos de memoria y ya no nos parece nada interesante. La rutina nos
baja el ánimo y el desánimo en consecuencia afecta a las conexiones neuronales.
Según el Neurólogo J.A. donde hay más
personas con estos síntomas, es en las grandes ciudades, al no dedicar tiempo a
sus necesidades emocionales, rodeadas de contaminación y dosis elevadas de
estrés.
Por experiencia propia, sé muy bien
que en este estado cuesta bastante animarse y esforzarse para hacer cualquier
cosa.
Los beneficios de caminar, no se
notan el primer día, sino cuando llevamos un tiempo hasta coger el habito, ahí
es cuando empezamos a notar los resultados terapéuticos.
Al andar recibimos dosis extra de oxígeno
y el Cerebro, empieza a estimularse, vamos subiendo el estado de ánimo, aumenta
nuestra creatividad, liberamos endorfinas de forma natural y poco a poco el
cerebro se siente más eufórico y optimista.
Aunque cueste, te animo a hacerlo,
mejor en la playa, montaña, un parque etc…. verás como en pocos días has
mejorado en salud física y emocional. Andar es bastante mejor que un
analgésico, vitaminas etc…. ¡NO LO DUDES!
TRES FORMAS DE ENTRENAR TU CEREBRO PARA EVITAR LA PREOCUPACIÓN
¡Entrenamiento diario!
1.- Escribe tus preocupaciones.
Ayuda a despejar la mente, deja los problemas sobre el papel y ayuda a limpiar
tu Cerebro.
2.- Dedica tiempo a la Meditación,
Reflexión o Mindfulness. Mientras estás en silencio, mejor con ojos cerrados (la
vista distrae la concentración al principio) te centras en tu respiración,
empezando por 5 minutos y extiende la practica gradualmente.
3.- Muévete a diario. Consigue que
tu corazón bombee. Solo el ejercicio no basta, es excelente, pero hay que
complementar con:
- Alimentación saludable.
- Amplia tu círculo social.
- Pon a prueba tus capacidades.
- Aprende algo nuevo.
El que hagas esto (las cosas que
llamamos pequeñas) lo mejor posible, te va a ayudar en tu vida diaria y cuando
tengas que hacer algo rápido, con precisión, sin darte cuenta saldrá solo.
Cuidado con el tabaco, azucares,
alcohol, grasas saturadas.
Según un estudio las mujeres
necesitan dormir más que los hombres, el tener la estructura neuronal femenina
tienen mayor capacidad a la hora de realizar tareas como la comunicación,
capacidad analítica, la intuición y memoria.
Decía RAMON Y CAJAL “TODO HOMBRE
PUEDE SER, SI SE LO PROPONE,ESCULTOR DE SU PROPIO CEREBRO”.
El Doctor JOE DISPENZA. – Estudió
entre otras cosas Neurologia ,Función cerebral, Biología genética
etc….Escritor, entre otros su libro
“Desarrolla tu Cerebro”, el cual os recomiendo, en el que te proporciona
las herramientas necesarias para realizar auténticos cambios en tu vida.
¡LA TEORIA DE EL
HABITO DE 21 DIAS!
El Cirujano Maxwell Maltz,
descubrió que tras drásticas operaciones de cirugía sus pacientes se
acostumbraban a su nueva situación tras un periodo de 21 días, llego a la
conclusión que estos y muchos otros fenómenos observados comúnmente tienden a
mostrar que se requiere de un mínimo de 21 días para que una imagen mental
establecida, desaparezca y cuaje una nueva. Si recordáis en mi artículo sobre
“REIKI”, también el Dr. Usui Fundador de esta Terapia, llego a la misma
conclusión.
Los estudios de Neurociencia con el
Dr. John Cavasin, la Dra. Lazar y Jackson Gruber, “Tres números Uno estudiando
esto”, muestran que si tu durante 20 minutos, 5 días a la semana, durante 2
meses, practicas esto, ya se pueden mostrar cambios físicos en la estructura
del cerebro, reducción de la actividad amigdalina,
aumento del hipocampo, red ejecutiva central, un engrosamiento de la corteza orbito
frontal izquierda, que son las principales zonas del cerebro que gestionan la
amígdala para que no se active ni a deshora y ni demasiado tarde.
Os animo a que, si lo veis
interesante, sigáis investigando y sobre todo cuidaros para así haceros la vida
un poco más fácil y feliz.
HASTA
LA PROXIMA¡!!!!!!!!!!!!!!!!
Muy muy interesante
ResponderEliminarGracias!!!
Eliminar