¿COMO EDUCAMOS A NUESTROS JOVENES?
MUY BUENAS TARDES Y MUCHAS
GRACIAS A TOD@S LOS QUE ME LEEIS ¡!!!!!!!!!
Hoy comienzo mi artículo, con
esta foto que he tomado prestada del diario EL PAIS esta mañana.
¿Nos preguntamos cómo estamos
educando a nuestros jóvenes?
Y a colación de esto, mientras lo
leía y tomaba mi café, oía sin pretenderlo, como una madre le decía a otra, me
preocupa mi hijo, 15 años, no sale de casa, siempre en su habitación con algún amigo
leyendo, tiene edad de salir, hacer gamberradas, de estar más en la calle que
en casa.
No creáis, no pretendo juzgar a
nadie, por una sencilla razón, esta persona probablemente la educaron de la
misma manera, además tod@s, en algún momento hemos dicho o hecho cosas
similares, lo que pretendo es que nos demos cuenta, aprendamos y rectifiquemos.
Probablemente ese adolescente, será
un joven introvertido, como hablábamos ayer, al que hay que guiar y enseñar por
su bien y el de todos.
Nuestros niños, adolescentes y jóvenes,
solo copian y absorben como esponjas nuestras acciones, intenciones y
aptitudes.
Sería conveniente que, en
colegios e Institutos, en vez de esas armas (que horrorizan, solo de pensarlo),
les enseñaran valores, como gestionar y responsabilizarse de sus emociones y
sentimientos, con herramientas, con cariño, a empatizar, a ser asertivos, en fin,
se me ocurren tantas formas.
Tenemos unos jóvenes geniales,
sensibles, inteligentes que, por desgracia demasiados, por ignorancia se
equivocan, y echan a perder sus vidas.
Bueno esta es mi “REFLEXION “de
hoy, porque la verdad, me ha tocado la fibra sensible.
Hola a todos/as los que dedicáis cinco minutos de vuestra vida a leer estas líneas:
ResponderEliminarSeré muy breve y conciso, pues no quiero extenderme mucho. Aunque me va a costar porque podría hablar tanto de este tema que estaría tranquilamente hasta mañana escribiendo... Comparto todo lo que dices y, con mi profesión, más aún. Resulta sorprendente escuchar a veces los comentarios que determinados padres hacen acerca de sus hijos. Personalmente me han dicho barbaridades como "Sé que mi hijo es 'gamberrete', pero si le regañas, termina llorando como una niña" y similares.
Es muy importante educar en valores y dejar que expresen lo que sienten y escuchar su punto de vista, pero siempre marcando distancias, que los jóvenes de hoy son muy "listillos" y se las saben todas. Esto lo digo por el doble filo de darles excesivo cariño o comprensión.
El llanto fácil o "las lágrimas de cocodrilo" no nos tienen que ablandar jamás. Si el joven ha hecho algo mal, ha de saberlo, y no hay más vuelta de hoja. Tenemos que hacer de guías y ponernos serios y estrictos cuando toca. ¿Qué es eso de no regañar, de justificar todo lo que tu hijo hace, o de ir a consolar a quien lo ha hecho mal, únicamente porque se ha puesto a llorar inmediatamente después de haberle regañado? ¡No, señor! Los niños y adolescentes saben muy bien cuándo hacen las cosas bien y cuándo las hacen mal. Ahora bien, solo ellos serán los encargados de elegir su camino. De lo que no hay duda es de que habremos formado parte de sus vidas por siempre, habiendo sido sus referentes en algún momento, como lo fueron nuestros mayores para nosotros en su momento. De eso no hay duda.
Mención aparte merece el capítulo de las armas. Hoy por hoy es una utopía pretender que no exista la violencia. No nos engañemos, tampoco. Esto es un bucle, la pescadilla que se muerde la cola. Vivimos en una sociedad donde para muchos prima el poder. Ese poder se basa en el dinero. El mundo ha perdido sus valores más importantes. La violencia está presente a diario; sin embargo, no es solo física, sino también psicológica. De la mano de la violencia física van muchas veces las armas (blancas, de fuego...). La venta de esas armas genera dinero y riqueza. Ese dinero da poder. Quien tiene poder quiere más del que tiene, pues su ego le hace ser inconformista. Mantener dicho poder implica tener que "vencer" al enemigo cueste lo que cueste. No sé si se entiende a dónde quiero llegar...
Ya para terminar, en un país donde el uso de armas está tan interiorizado y enraizado, muy complicado va a estar que se acabe de la noche a la mañana. Serán necesarias varias generaciones o una "ayuda externa" que acelere el proceso del cambio de mentalidad. Si no, malamente vamos.
Saludos.
Muchísimas gracias por tu comentario, totalmente de acuerdo y si que es muy amplio, pero estas pinceladas seguro que siempre orientan a alguien!!!! Un abrazo fuerte !!
ResponderEliminar